Ir al contenido principal

Entradas

Juan Pablo II en Argentina

El Semanario Esquiú. sacó una edición especial, resumiendo la visita de Juan Pablo II a la Argentina, durante 1987 . 
Entradas recientes

XXI Aniversario

E n esta fecha, 12 de Octubre de 2001, hace veintiún años, una imagen de Nuestra Señora de Luján inició su largo llanto, cuando una lágrima de sangre comenzó a caer de sus ojos... En la madrugada del domingo 29 de abril de 2012, la imagen de la Madre de la Humanidad de uno de los carteles de la Casita de Quilmes, emitió un llanto de sangre, bañando el mapa de Argentina. Y como decimos todos los años. El 11 de octubre del año 431, el Concilio de Efeso proclamaba la Maternidad divina de María, siendo esta, la primera fiesta solemne mariana. Era la respuesta a Nestorio, patriarca de Constantinopla, quien la había desafiado diciendo: – ¿Entonces Dios tiene una madre?  Sí, le respondió el Concilio de Efeso, Dios tiene una Madre y por ello canta la Antíforna tradicional en su fiesta del 11 de octubre:  «Genuisti qui te fecit, et in æternum permanes virgo.»[1]  Hoy, 12 de octubre, algunos patriarcas de la Ciudad tenebrosa, podrán decir: – ¿Entonces la Humanida...

29 de Septiembre, San Miguel Arcángel

M iguel significa: ¿Quién como Dios? Fue la contestación de los ángeles fieles a Dios, contra la celestial sedición de Lucifer que se había erigido en Dios: Un gran Dragón, de color de fuego, que tenía siete cabezas y diez cuernos, y sobre la cabeza siete coronas, arrastró con su cola, la tercera parte de los astros del cielo.   (Apocalipsis 12,3-4) BATALLA CELESTIAL. –  Los seguidores de Lucifer, el gran Dragón, se enfrentaron con los seguidores de San Miguel, y fueron derrotados, así lo relata el Apocalipsis: Se entabló una batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles combatieron con el Dragón. También el Dragón y sus ángeles combatieron, pero no prevalecieron y no hubo ya en el cielo lugar para ellos. Y fue arrojado el gran Dragón, la Serpiente antigua, el llamado diablo y Satanás, el seductor del mundo entero; fue arrojado a la tierra y sus ángeles fueron arrojados con él... ¡Ay de la tierra y del mar! porque el diablo ha bajado a vosotros con gran furor, sabiend...

23 de septiembre: Fiesta del Santo Padre Pío

Fiesta de uno de nuestros protectores. SÍNTESIS BIOGRÁFICA Francisco Forgione (1887-1968), llamado Padre Pío, por sus votos con los frailes menores. Nació en Pietrelcina, a los 16 años ingresa en el noviciado de los capuchinos, en 1910 fue consagrado sacerdote. En 1918 se hacen visibles sus heridas en las manos, pies, costado y hombro. Luego de San Francisco de Asís, este otro Francisco, conocido hoy por Padre Pío de Pietrelcina, recibe los mismos estigmas de su fundador. Desarrolló una actividad ejemplar en San Giovanni Rotondo, pero los místicos siempre se oponen a los gnósticos de turno; o mejor dicho, los gnósticos se sienten atacados por los místicos que el Espíritu de Dios suscita. Esto motivó una persecución en su contra. TRADICIONAL GUERRA AL MÍSTICO Aislar y torturar al místico, es una costumbre milenaria dentro de ciertos sectores. ¿Los motivos? Los de siempre, casi los conocemos de memoria, pero todos giran sobre este eje: No existe nada de sobrenatural. ...

Reflexión de San Bernardo sobre la Asunción

  S an Bernardo de Claraval (1090-1133), abad cisterciense.  Este sábado dedicado a la Sma. Virgen María, se lee en los Nocturnos de las horas monacales tradicionales, parte de uno de sus sermones: «Ascendiendo, pues, del desierto, la Reina del mundo, como canta la Iglesia, se hizo hermosa incluso a los santos ángeles y dulce en sus delicias. Pero que dejen de maravillarse ante las delicias del desierto, porque el Señor ha dado bondad y nuestra tierra ha dado su fruto . »¿Por qué se maravillan de que María suba del desierto de la tierra llena de delicias; maravíllense más bien de Cristo, siendo pobre, descendiendo de la plenitud del Reino celestial, porque parece mucho mayor milagro que el Hijo de Dios se haya dignado ser hecho un poco menor que los ángeles, que que la Madre de Dios sea exaltado por encima de los ángeles. »De hecho, su humillación se ha convertido en nuestra exaltación; sus miserias son las delicias del mundo. »Finalmente, siendo rico, se hizo pobre ...

Elévate María

 « ¡Levántate, María! Ya el cruel invierno ha cesado en la tierra». Este es el primer verso del himno de Maitines que se canta el 15 de agosto, fiesta de la Asunción de María a los cielos: «I- ¡Levántate María! Ya el cruel invierno ha cesado en la tierra, Sonríe en los prados toda la belleza de las flores, Venerada que has sido Madre de la Vida, ¡Levántate, María!» Los los dos primeros versos de la Primera estrofa se toman del Cantar de los Cantares (2,10-12), y se adaptan a la estrofa sáfica latina. El autor tomó como base el verbo imperativo: “surge”, levántate, que de acuerdo a la fiesta de la Asunción, también conlleva el significado de elévate. El verbo se toma de la vulgata latina, y es el correspondiente al verbo griego ἀνάστα. Todos concuerdan con el hebreo qumi el mismo verbo que presenta el Evangelio de San Marcos (5,41), cuando Jesucristo resucita la niña, tomándola de la mano, entre las burlas de los incrédulos, y le dice: Talitha, qumi . Quien pronuncia el imperativo ...

Nadie como María

  Este sábado dedicado a la Sma. Virgen María, se lee en los Nocturnos de las horas monacales tradicionales, parte de su Sermón 4 de la Asunción de San Bernardo de Claraval (1090-1133), abad cisterciense. «No hay cosa que más me deleite, y que más tema, que tener que hablar de la gloria de la Virgen María. He aquí que si alabo su virginidad, la llevan ante el rey, con séquito de vírgenes, la siguen sus compañeras (Sal 44, 16). Si predico sobre su humildad, habrá unos poco que de su Hijo hayan aprendido a ser mansos y humildes de corazón (Mt 11, 29). Si quiero ensalzar la muchedumbre de su misericordia, otros tantos hombres y mujeres hay que son también misericordiosos. Pero en una cosa no ha habido ni habrá semejante, en gozar de la alegría de ser madre guardando la virginidad. Es éste privilegio de María, y a nadie más le será dado. Es un hecho único, ciertamente inexpresable por medio de palabras. « Venid a mí todos los que me deseáis, y sed saciados de mis frutos...

26 de julio. Santos Joaquín y Ana, progenitores de María Santísima

  «La bondad Divina, amados, ciertamente siempre ha pensado en la humanidad de varias maneras y en muchas formas, y de Su misericordia ha impartido muchos dones de Su providencia a las edades de antaño; pero en estos últimos tiempos ha superado toda la abundancia de su bondad habitual, cuando en Cristo ha descendido la misma Misericordia a los pecadores, la misma Verdad a los descarriados, la misma Vida a los muertos. »Así aquella Palabra, que es coeterna y coigual con el Padre, lleve nuestra humilde naturaleza a la unión con su Deidad, y, naciendo Dios de Dios, nazca también Hombre del hombre. »Por eso dice el Señor por medio de Isaías: “ He aquí una virgen concebirá en su vientre, y dará a luz un hijo, y será su nombre Emanuel", que es traducido, Dios con nosotros. »Y también, “saldrá una vara de la raíz de Jesé, y una flor brotará de su raíz”. »En cuya vara, sin duda está predicha la bienaventurada Virgen María, que brotada del linaje de Jesé y David y fecundada por e...

Fiesta del Sagrado Corazón

  E l viernes 24 de junio es la fiesta del Sagrado Corazón. Dice San Buenaventura: «Para que del costado de Jesucristo, dormido en la cruz, se formara la Iglesia, y se cumpliesen las palabras de la Escritura: “Reconocerán a quien traspasaron", dispuso Dios que uno de los soldados abriera con su lanza aquel pecho sacratísimo, de modo que, al brotar de allí sangre y agua, se derramara el precio de nuestra salvación; el cual, procediendo de lo más profundo del Corazón divino como de una fuente, diese a los sacramentos de la Iglesia la virtud de comunicar la vida de la gracia, y fuera para los que ya viven en Cristo el manantial de agua viva que salta hasta la vida eterna. Levántate, pues, oh alma amiga de Jesucristo; no dejes de estar alerta; aplica ahí tus labios para sorber las aguas de la fuente del Salvador.» (Libro del árbol de la vida, núm. 30.) «Tu costado fue abierto para franquearnos la entrada. Tu Corazón fue llagado para que pudiéramos morar en él al abrigo de l...

Fiesta de Corpus Christi

  E l jueves 16 de junio fue la fiesta de Corpus Christi. Dice San Agustín en su comentario sobre el Cuerpo de Cristo: «Los hombres, mediante la comida y la bebida, se proponen librarse del hambre y de la sed. Pero no pueden lograrlo en verdad sino por este único alimento y esta única bebida, que hacen inmortales e incorruptibles a los que los reciben, y por ende los hace miembros de la sociedad de santos, en la que se halla la paz y la perfecta unidad. Para ello, como lo entendieron los hombres de Dios que nos precedieron, al dejarnos nuestro Señor Jesucristo su cuerpo y su sangre, eligió para este propósito, materias cuya unidad está compuesta de muchas partes. De estas materias, la una compone un solo pan de muchos granos de trigo; la otra, un solo vino del jugo mezclado de muchos granos de uva. Expone el Señor finalmente cómo se realiza aquello de que habla, y en qué consiste comer su cuerpo y beber su sangre. “Quien come mi carne, y bebe mi sangre, en mí mora, y Yo en...

Una lección de humildad

Este sábado dedicado a la Sma. Virgen María, se lee en los Nocturnos de las horas monacales tradicionales, parte de uno de sus sermones de San Bernardo de Claraval (1090-1133), abad cisterciense. Una lección de humildad « Maravíllate de estas cosas, y mira cual es de mayor admiración, si la benignísima dignación del Hijo o la excelentísima dignidad de tal Madre. De ambas partes está el pasmo, de ambas el prodigio. Que Dios obedezca a una mujer es humildad sin ejemplo, que una mujer tenga autoridad para mandar a Dios es excelencia sin igual. Se canta en alabanza de las Vírgenes como cosa singular, que siguen al cordero a cualquiera parte que vaya (Ap 14,4). ¿Pues de qué alabanzas creerás digna a la que va también delante del cordero, y el cordero la sigue detrás? Aprende, oh hombre, a obedecer; aprende, tierra a sujetarte, aprende, polvo, a observar la voluntad del superior. De tu Autor habla el Evangelista y dice: Y estaba sujeto a ellos. Esto es, estaba sujeto a María y ...

San Cirilo y su oración a María

  S an Cirilo de Alejandría (370-444), fue el defensor de la maternidad divina de María Santísima, contra Nestorio, que era obispo de Constantinopla. Este sábado dedicado a la Sma. Virgen María, se lee en los Nocturnos de las horas monacales tradicionales, est oración de su autoría: «Alabada seas, Santa Madre de Dios. Madre y Virgen, por quien vino bendito en el nombre del Señor. A través de ti se santifica el nombre de la Trinidad. A través de ti se celebra y adora la preciosa Cruz en todo el mundo. A través de ti el cielo se exalta, los ángeles y los arcángeles se regocijan, los demonios son puestos en fuga y el hombre es llamado al cielo. A través de ti, todas las criaturas que alguna vez fueron esclavizadas en el error de los ídolos se han convertido al conocimiento de la verdad. A través de ti los fieles han sido llevados al santo Bautismo; por ti se han edificado iglesias sobre toda la tierra. Gracias a tu ayuda, las naciones se han arrepentido. A travé...